SEMANA DEL 8 AL 14 DE NOVIEMBRE

La Unidad Móvil se sitúa nuevamente como la semana anterior, desde el Lunes hasta el Sábado en el Municipio de Coslada, acudiendo a distintos centros educativos:  IES Miguel Catalán, IES María Moliner, Colegio Doroteo Hernandez, IES Luis Braile.

Se atendieron a numerosos grupos de menores y jóvenes para informar sobre todo tipo de sustancias.

El Viernes por la tarde por la tarde la Unidad Móvil se encontró en modalidad de Puertas Abiertas, en la Avenida de Fuentemar de Coslada. Se organizó un grupo de FAMPAS y AMPAS, organizado por el CAID del Ayuntamiento de Coslada, junto con la presencia del nuevo Concejal del Municipio. Durante varias horas se trataron aspectos importantes para los padres sobre el consumo de sustancias en menores y jóvenes.

El Sábado la Unidad se sitúa en el centro Rompeolas del Municipio de Coslada donde contamos nuevamente con grupos de menores organizados por el Área de Juventud del Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día Sin Alcohol. Nos visitó además el nuevo Concejal del Municipio y padres/madres de FAMPA´s

El Domingo, nos trasladamos a la Iglesia de Caná de Pozuelo de Alarcón, contando con un público muy variado, informamos sobre consumo responsable, ocio saludable y riesgos sobre consumo de sustancias psicoactivas.  

  • Lunes 8 y 9 de Noviembre. IES Miguel Catalán. Coslada

Durante la jornada del Lunes y Martes, la Unidad se traslada al IES Miguel Catalán en Coslada contando alumnos de 3º ESO, 4º ESO y FP. Se explico la neurobiología de la adicción en los riesgos asociados del tabaco, cannabis y alcohol por ser las sustancias más consumidas entre la población atendida.

  • Miércoles 10 de Noviembre. IES María Moliner. Coslada.

En el IES María Moliner con alumnos de 4º de la ESO y PEMAR. Al tratar con grupos de jóvenes de mayor edad, se aprovechó para profundizar en sustancias como cannabis y alcohol, no sin dejar de lado la adicción a las pantallas o bien otras sustancias legales, como el tabaco. Se informó de riesgos neuronales y se ofrecieron pautas de consumo saludable, como cócteles sin alcohol.

  • Jueves 11 de Noviembre. Colegio Doroteo Hernandez. Coslada

El Jueves se situó en el Colegio Doroteo Hernandez en Coslada con alumnos de 4º de la ESO, trabajando el cannabis y el alcohol al ser las sustancias más consumidas por los adolescentes. Igualmente se explicó de las adicciones sin sustancias y cómo fomentar hábitos saludables.

  • Viernes 12 de Noviembre.  IES Luis Braile. Coslada (Mañana). Avenida de Fuentemar (Tarde). Coslada.

Durante la mañana del Viernes la Unidad se sitúa en el IES Luis Braille en Coslada con alumnos de FP básica y medio. Se habla de las diferentes sustancias legales e ilegales, la importancia de hacer un uso adecuado de las pantallas y los posibles riesgos que conlleva un uso abusivo de ellas.

Por la tarde se continúa en la misma ubicación en modalidad de Puertas Abiertas y con Grupos de FAMPA y AMPAS, contando además con la visita del Concejal de Coslada, organizado mediante el Ayuntamiento y el CAID del Municipio. Se aprovecha para dar a conocer nuestro trabajo, coordinar servicios e intercambiar información y aspectos sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población joven.

  • Sábado 13 de Noviembre. Centro El Rompeolas. Coslada.

Se comenzó el fin de semana, en el Centro Rompeolas, en la modalidad de Puertas Abiertas, atendiendo a grupos de menores organizados por el propio centro, con motivo de la celebración del día Mundial sin Alcohol. Nos visitó nuevamente el Concejal de Coslada, Agustín González, junto con el CAID del Municipio y Juventud del Centro Rompeolas.

Se explicaron distintos tipos de cócteles sin alcohol a todos los usuarios y se utilizó material didáctico para explicar los peligros de la realización de “botellones”.

  • Domingo 14 de Noviembre. Iglesia de Caná. Pozuelo de Alarcón.

La semana finaliza situando la Unidad Móvil en la Iglesia de Caná en Pozuelo de Alarcón. Dada la buena ubicación, se atendió a diverso tipo de público, fundamentalmente adulto, informando sobre distintos tipos de sustancias psicoactivas, fundamentalmente legales como alcohol y tabaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *