SEMANA DEL 8 AL 12 de FEBRERO

  • Lunes 8 de Febrero, Colegio María Isabel Zulueta, Rivas-Vaciamadrid.

Acudimos a Rivas-Vaciamadrid a visitar alumnos del Centro de Educación Especial María Isabel de Zulueta, de último curso de Educación Básica Obligatoria. Adaptamos las charlas informativas a cada grupo según la demanda y necesidades que los alumnos presentan durante el desarrollo de éstas. Utilizamos material de la Unidad Móvil, hablamos del cerebro y de cómo afectan las drogas/sustancias a su funcionamiento normal. Respecto a las drogas legales, nos centramos principalmente en tabaco y alcohol, discutimos los riesgos de los medicamentos y cómo afectan al organismo a corto y largo plazo si son tomados sin receta. Terminamos hablando de las pantallas y videojuegos.

  • Martes 9 de Febrero, CEM Hipatia Fuhem, Rivas- Vaciamadrid.

Comenzamos la jornada del martes, en el CEM Hipatia Fuhem de Rivas-Vaciamadrid con alumnos de 1ºFP Básica de cocina e informática. Se trata de alumnos, muchos de ellos, cercanos a la mayoría de edad, por lo que adaptamos las charlas informativas a las necesidades que los jóvenes expresan.

Abordamos fundamentalmente el consumo de drogas/sustancias ilegales, especialmente cannabis y el efecto que provoca su consumo, como son los brotes psicóticos (delirium/paranoia) y más concretamente la enfermedad de la esquizofrenia. Igualmente informamos de los efectos nocivos del alcohol y tabaco, siendo el consumo de estas dos drogas muy comunes en este tipo de población.

  • Miércoles 10 y Jueves 11, IES José Saramago, Majadahonda.

Nos trasladamos a mitad de la semana al IES José Saramago de Majadahonda con alumnos de 2ª ESO, fundamentalmente explicamos los distintos tipos de sustancias y diferenciamos entre drogas legales e ilegales, además de cómo se produce la adicción a nivel cerebral. Al tratarse de una población más joven, explicamos los efectos de las pantallas como adicción sin sustancia, puesto que lo consideramos importante por el abuso que llegan a realizar en determinados momentos.

Hablamos igualmente de las bases neurológicas de la adicción y los mecanismos implicados. También remarcamos las adicciones sin sustancia al ser las pantallas uno de los riesgos con los que se encuentran los jóvenes. Resolvemos todas las dudas que se plantean a lo largo de las sesiones informativas. 

  • Viernes 12 de Febrero, Colegio Internacional Kolbe, Villanueva de la Cañada.

Terminamos la semana en el Colegio Internacional Kolbe en Villanueva de la Cañada con alumnos/as de 1º de Bachiller. Debido a que la población es más adulta incidimos en la neurobiología de la adicción, así como las diferentes clasificaciones de las drogas en función de sus efectos. Igualmente informamos acerca de las sustancias legales e ilegales, resaltando la diferencias entre THC y CBD, y los riesgos de las diferentes sustancias. También informamos de las adicciones sin sustancia. Resolvemos las diferentes preguntas que nos plantean los alumnos/as. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *